Es así como muchos paradigmas en la actualidad y tiempos remotos, intentan responder un sinnúmero de enigmas que apuntan a una maravillosa y bendita solución para el confortable funcionamiento de las organizaciones. El trabajador, o también llamado recurso humano, es tema principal en el funcionamiento de la entidad, donde creemos que con la motivación de liderazgo y pro actividad llegaremos a nuevos peldaños de competitividad. ¿Trabajador, recurso humano o persona?

Horas de reflexión y meditación acerca del tema, me hacen imaginar una inerte marioneta capaz de suplir los más convincentes mandatos de su dueño, aquella marioneta incapaz de moverse por su propia cuenta a la hora de tomar una determinación, o más bien llegada la hora del anhelo por trabajar en un ambiente prospero y calido. Aquel dueño generoso en ligar estímulos de motivación, es y ha sido siempre el ser carente de la preocupación colectiva, pero gran individualista, donde la transmisión de motivación no es más que una simple hazaña por el bienestar de la entidad y suyo propio. Es aquí donde yo como empresario, pero a la vez persona de valores me encuentro frente a una disyuntiva que apunta tanto al ámbito comercial como así mismo al humano. Si bien no digo que esto sucede en todos los caso es bueno considerar que muchas veces no nos encontramos en el contexto humano, como es el caso del “todo vale de las multitiendas”. Cuando nos paramos frente a la publicidad de alguna multitienda de gran prestigio en el ámbito internacional, lo primero que se nos viene a la mente, es que aquella tienda es un lugar de mucha armonía y felicidad para cada funcionario el cual trabaja en ella. Esto se debe principalmente a la colosal sonrisa de aquella modelo que nos muestra la increíble oferta de un artículo determinado. Si nos involucramos mas a fondo en este tema, podremos darnos cuenta que no todo es tan bello como se ve, si no más bien es la simple lucha del trabajador por conseguir un trato digno, tanto por parte de sus jefes como por la de sus clientes.

El nivel de la competencia entre las multitiendas es tan alto, que da como resultado la dura explotación de los superiores hacia los trabajadores, producto de una indeterminada lucha por atraer más clientes. La tan elevada cifra de dinero que se obtiene día a día por la constante demanda de los consumidores, es otra causa de la sobre explotación de los individuos que trabajan en ella.
Un mercado el cual recibe mucha demanda, y además se le exige un excelente servicio, ¿Podrá ser mas humano?, ¿Podrá ser mas flexible con sus funcionarios? Estas preguntas son las que nos hacen ponernos en la parada de un empresario que su principal objetivo es maximizar utilidades, sin importarle por completo el ser que le ayuda a mantener aquella empresa en pie.
Si lo miramos desde el punto de vista humano, claramente nos damos cuenta que los resultados no serán tan óptimos como los primeros, ya que no podremos soñar con un nivel de la tienda que sobrepase el consumo nacional, si no más bien un estancamiento que se verá provocado por la gran calidad humana de quien lo maneje. ¿Éxito o calidad humana?...
Complementar ambas cosas es un problema que se viene arrastrando a lo largo de la historia, ya que ha provocado numerosos sucesos de disputa, tanto por parte de los gremios como de los mismos superiores.
No podemos quedarnos con los brazos cruzados y con la idea de que todo está funcionando en perfectas condiciones, si no más bien encontrar una solución que nos permita llegar a la satisfacción, de ver con nuestros propios ojos que ambas cosas van por camino adecuado y prudente .
¿Se puede llegar a un complemento?, Es ahí la pregunta que nos permitirá descubrir si optamos por una felicidad individual o más bien por una colectiva. La lucha por encontrar una solución, es algo muy complejo que merece ser estudiado y analizado con gran tranquilidad, teniendo en cuenta que durante siglos este problema ha sido tema de grandes conflictos y de largo caminar para llegar a un acuerdo, no obstante la crítica contra estos abusos es la base para entrar en polémica, y poder encontrar una pronta solución a lo discutido.
¿Aumento de personal o mayor explotación?
¿Trabajo continuo o por turnos?